Ayúdanos a seguir creciendo
Primer Grado de Nivel Secundaria del Primer Ciclo
|
||||||
Título de la unidad de aprendizaje
|
Facilitadora:
|
Grado: 1ro
|
||||
Síntesis en la creación artística
|
Área/Asignatura
|
Educación
Artística
|
Tiempo asignado
|
8 semanas (16
horas)
|
||
Situación de aprendizaje
|
Los
estudiantes del Nivel Secundario están interesados en formar parte del coro
del centro, para eso se realizará un concurso de arte donde los participantes
deben demostrar capacidades a través de canciones, himnos entre otros. Los
mismos serán elegidos de acuerdo a su destreza y tono de voz, los ganadores
estarán representando al centro tanto dentro como fuera, para dar a conocer
su capacidad y manejo artístico y a la vez dar a conocer a la comunidad
educativa la importancia del arte y el coro en el centro educativo.
|
|||||
Competencias fundamentales
|
Competencia Ética Y Ciudadana
Competencia Ambiental Y De La Salud Competencia Pensamiento Lógico Crítico Y Creativo Competencia Desarrollo Personal Y Espiritual Competencia Resolución De Problemas Competencia Científica Y Tecnológica Competencia Comunicativa |
|||||
Competencias específicas
|
Contenidos
|
|||||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
||||
Expresión artística.
Comunica artísticamente
la síntesis de sus ideas, sentimientos y vivencias, utilizando diversas
técnicas.
Apreciación estética y artística.
Disfruta del universo
creativo planteado como síntesis de ideas , imágenes, colores, sonidos,
palabras, sentimientos y vivencias presentes en producciones artísticas.
|
·
Representación
escénica. Estructura dramática (espacio, personajes, tiempo y conflicto)
figuras, patrones básicos de movimiento.
·
Técnica
vocal: postura corporal, respiración, articulación, dicción para la emisión
de la voz hablada y cantada.
·
Técnica
instrumental, flauta dulce: respiración, entonación, postura y emisión.
·
La
ilustración como síntesis en las artes visuales y aplicadas.
·
La
esterilización de la forma, de la figura y de la imagen como elemento de síntesis
en las artes aplicadas.
·
Síntesis de
la forma, el color y las ideas: el cubismo, el puntillismo y el simbolismo.
Representantes de esos movimientos.
|
·
Construcción
de personajes como elemento de la representación escénica.
·
Composición
de escena de teatro y danza evidenciando elementos de la estructura
dramática.
·
Interpretación
vocal o instrumental de himnos patrios y escolares aplicando técnicas
vocales.
·
Ilustración
de afiches y portadas de libros en la representación de temas culturales,
históricos y sociales.
·
Esterilización
de formas y figuras en el diseño y en el dibujo.
·
Realización
de obras espigadas cubismo, el puntillismo y el simbolismo a partir de sus
conocimientos de la síntesis de la forma, las ideas y del color.
|
·
Valoración
de las creaciones propias y las de otras personas en distintos contextos.
·
Cuidado de
la voz y la postura al hablar o cantar o bailar.
·
Expresión de
ideas y sentimientos de solidaridad y/o denuncia en creaciones artísticas.
·
Valoración de la síntesis en la comunicación
artística.
|
|||
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
|
|||||
Estrategia de enseñanza y de
aprendizaje
|
|||||
Actividades de enseñanzas
|
Actividades de aprendizaje
|
Evaluación
|
|||
Tipos de evaluación
|
Indicadores de logro
|
Técnicas e instrumentos
|
Recursos
|
||
● Exploración
de experiencias previas.
● Descripciones
● Indagación.
● Socialización.
● Expresión
artística.
● Investigan
cuales canciones son interpretadas en sopranos.
● Indagan
acerca de los himnos patrios y canciones escolares.
● Trabajo
grupal e individual, esquemas.
● Exploración
de experiencias previas.
● Socialización.
● Descripción.
● Elaboración
de murales.
● Resúmenes.
● Exploración
de saberes previos.
● Definición
de conceptos (ilustración, artes aplicadas, ilustración literaria, grabador).
● Exposiciones
y creaciones.
|
●Diálogo
acerca de sus experiencias en el canto.
●Describen
cada uno de los diferentes tipos de voces.
●Investigan
sobre los intérpretes más destacado del país.
● Socializa
acerca
de los
intérpretes
más destacados
del país
(soprano,
mezzosoprano,
tenores,
barítono)
●Entonan
canciones
escolares e
himnos.
●Escuchan
canciones en
soprano.
●Realización
de
un fotomontaje.
●Analizan
y cantan el himno a la bandera, canto a la patria y canto a la bandera “Juan
Luis Guerra”.
● Divididos
en grupos, graban por orden las distintas voces leyendo y descubriendo el
orden en que aparecen las voces de los compañeros. Clasifica tipos de coros.
● Expresan
sus opiniones acerca de las artes visuales.
● Describen
cada una de las artes visuales.
● Clasifican
imágenes dadas para elaboración de un mural de artes visuales.
● Eligen
una imagen del mural y la describen e interpretan.
● Resume
en un esquema las diferentes artes visuales.
● Realiza
en tu cuaderno un dibujo de tu preferencia.
● Diálogo
acerca de la ilustración de las artes aplicadas.
● En
grupos resumen los conceptos de ilustración, artes aplicadas, ilustración
publicitaria, ilustrador y lo exponen.
● Realizar
una ilustración que englobe un tema social.
|
· Diagnóstica
· Formativa
· Sumativa
|
●
Reconoce la síntesis plasmada en obras de los principales
representantes del cubismo, el puntillismo y el simbolismo, atendiendo a las
formas, a los materiales, al color y las ideas que los sustentan.
●
Representa personajes creíbles, mostrando características corporales y
habilidades de movimientos, vocales, psicológicas y emocionales al participar
en situaciones dramáticas y obras teatrales grupales.
●
Realiza
representaciones escénicas, evidenciando elementos de la estructura
dramática.
●
Interpreta
himnos y cantos escolares mostrando postura, respiración, emisión y actitud
adecuadas.
●
Realiza
ilustraciones sencillas para afiches, portadas de libros, con temas diversos.
●
Utiliza
formas y figuras de manera estilizada al dibujar y diseñar.
●
Experimenta
la síntesis de las formas, las ideas y el color al realizar obras
bidimensionales utilizando técnicas y estilos propios del puntillismo,
cubismo o simbolismo.
●
Valora las
creaciones artísticas propias y las de otras personas en distintos contextos
y según unos criterios dados, tanto técnicos como individuales.
|
● Escala
Estimativa
● Lista
de cotejo.
● Pruebas
orales y escritas.
● Diálogo
Socrático.
● Registro
anecdótico
|
· Libros
de texto
· Computadora
· Proyector
· Videos
· Bocinas
· Cartulinas
· Marcadore
· Laminas
· Tape
· Ega
· Tijeras
· Cancioneros
· Humano
|
Metacognición
|
|||||
● ¿Para
qué me sirve identificar el tipo de voz?
● ¿Para
qué me sirve saber interpretar himnos patrios y cantos populares?
● ¿Por
qué es importante cuidar la voz?
● ¿Para
qué me sirve interpretar pinturas o imágenes?
● Para
que me sirve la realización de ilustraciones para afiches, portadas de libros
con temas diversos?
|
|||||