El Informe de Investigación (5to)


Ayúdanos a seguir creciendo



PLANIFICACIÓN DE 5TO DEL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO
Título De La Unidad De Aprendizaje
Facilitadora:
Grado: 5to de Secundaria
El Informe de Investigación
Área/ Asignatura
Lengua Española
Tiempo Asignado
3 Semanas
Situación de aprendizaje
Los estudiantes del Nivel Secundaria están interesados en realizar informes de investigación con la finalidad de analizar temas y problemas de interés social, cultural e históricos.
Competencias Fundamentales
§   Competencia Ética y Ciudadana.
§   Competencia Comunicativa.
§   Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
§   Competencia Resolución de Problemas.
§   Competencia Ambiental y de la Salud.
§   Competencia Científica y Tecnológica
Competencias Especificas
Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Comprensión oral
Comprende informes
de investigación que
escucha, dirigidos a un
público general, sobre
temas y problemas de
interés social, cultural,
histórico.

Producción oral
Produce oralmente
informes de investigación, dirigidos a un público general,
sobre temas y problemas
de interés social, cultural,
histórico.


Comprensión escrita
Comprende informes de investigación que lee, dirigidos a un público general, sobre temas y problemas de interés social, cultural, histórico.

Producción escrita
Produce por escrito informes de
investigación, en soporte físico y/o digital, dirigidos a un público
general, sobre temas y problemas de interés social, cultural, histórico.
- El informe de investigación: función y estructura explicativa argumentativa (Preliminares: portada, índice, resumen; introducción: descripción del problema, justificación de la investigación, objetivos del informe, explicación de su estructura; desarrollo: explicación de los conceptos y la metodología abordados en la investigación, presentación y análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos).
- Uso de los procedimientos de composición de argumentos:
ejemplificación, analogía, de autoridad, deductivos, para comprender la tesis que defiende el autor del informe.
- Uso de formas impersonales del verbo en la redacción de las diferentes partes que estructuran el informe (se encontró, se observa, se plantean).
- Uso del vocabulario temático.
- Uso de oraciones compuestas coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas en la estructuración de las ideas contenidas en los distintos capítulos del informe de investigación.
- Uso de verbos en infinitivo (analizar, identificar, elaborar planes de mejora, solicitar) en los objetivos de la investigación y proponer las recomendaciones finales.
- Uso de conectores de contraste (sin embargo, al contrario, en cambio) en el planteamiento del problema y en el análisis de los resultados.
- Uso de conectores de adición (asimismo, además, de igual modo) para agregar información en las ideas que conforman las diferentes partes del informe.
- Uso de conectores de cierre (en resumen, para concluir, en síntesis) al final de los capítulos que componen el informe de investigación.
- Uso de conectores explicativos (en otras palabras, es decir, o sea) y de ejemplificación (por ejemplo, tal como, un ejemplo de) en el planteamiento del problema, en el marco teórico de la investigación y en el análisis de los datos.
- Uso de conectores de finalidad (a fin de que, con el objeto de, con el propósito de) en la justificación, los objetivos y las recomendaciones contenidas en el informe de investigación.
- Uso de adverbios de frecuencia (siempre, frecuentemente, a veces, rara vez, nunca), de cantidad (gran parte, el 90%, 3 de cada 10 personas) y de modo (predominantemente, mayormente) en el planteamiento del problema y en la presentación de los resultados.
- Uso de referencias bibliográficas para dar cuenta de las fuentes consultadas.
- Uso de mecanismos de citación: cita directa, cita indirecta, paráfrasis para dar cuenta de las fuentes de investigación consultadas.
- Uso de esquemas de contenido/organizadores gráficos para representar el sentido global del informe de investigación leído.
- El informe de investigación: función y estructura explicativa argumentativa (Preliminares: portada, índice, resumen; introducción: descripción del problema, justificación de la investigación, objetivos del informe, explicación de su estructura; desarrollo: explicación de los conceptos y la metodología abordados en la investigación, presentación y análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos).
- Uso de los procedimientos de composición de argumentos: ejemplificación, analogía, de autoridad, deductivos, para comprender la tesis que defiende el autor del informe.
- Uso de formas impersonales del verbo en la redacción de las diferentes partes que estructuran el informe (se encontró, se observa, se plantean).
- Uso del vocabulario temático.
- Uso de oraciones compuestas coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas en la estructuración de las ideas contenidas en los distintos capítulos del informe de investigación.
- Establecimiento de un propósito para la escucha del informe de investigación.
- Anticipación del contenido del informe de investigación, a partir de marcas textuales.
- Activación de los conocimientos previos relacionados con el tema del informe de investigación.
- Inferencia de la intención comunicativa del informe de
investigación que escucha, a partir de su estructura y del vocabulario que le es propio.
- Inferencia, a partir del contexto, del significado de palabras desconocidas contenidas en el informe de investigación que escucha.
- Realización de inferencias basadas en la estructura del informe de investigación que escucha.
- Realización de inferencias basadas en las relaciones locales que existen entre las ideas contenidas en el informe de investigación que escucha.
- Identificación de los conectores de contraste, adición, cierre, explicación, ejemplificación y finalidad para comprender las relaciones lógicas entre las ideas contenidas en las diferentes partes del informe de investigación que escucha.
- Identificación de los procedimientos (analogía, ejemplificación, deducción, de autoridad) que ha utilizado el autor del informe
para comprender los argumentos que sustentan la tesis de la investigación.
- Paráfrasis del sentido global del informe de investigación que escucha, a partir del problema planteado, los objetivos de la investigación, la metodología, las bases teóricas, el análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones, ajustándose a la intención comunicativa y a la estructura de este tipo de texto.
- Resumen del contenido del informe de investigación, mediante la omisión de información no relevante, selección de las ideas principales, generalización y reconstrucción de las ideas que representan el sentido global del texto.
- Uso de mecanismos de citación: cita directa, cita indirecta, paráfrasis para dar cuenta de las fuentes de investigación consultadas.
- Uso de esquemas de contenido/organizadores gráficos para representar el sentido global del informe de investigación leído.
- Establecimiento de la situación de comunicación (intención y destinatarios) del informe de investigación que produce oralmente.
- Selección y justificación del tema sobre el que producirá el informe de investigación a partir de un problema detectado.
- Selección y justificación de las fuentes bibliográficas, en versión física y/o digital, a utilizar para producir por escrito las ideas del informe de investigación.
- Interés y curiosidad por escuchar informes de investigación dirigidos a un público general, sobre temas y problemas de interés social, cultural, histórico.
- Valoración del informe de investigación como un medio para comunicar la existencia de un problema y proponer, con base científica, soluciones de mejora.
- Criticidad frente al contenido del informe de investigación que escucha.
- Interés por producir oralmente informes de investigación dirigidos a un público general, sobre temas y problemas de interés social, cultural, histórico.
- Valoración del informe de investigación como un medio para comunicar la existencia de un problema y proponer, con base científica, soluciones de mejora.
- Creatividad en las soluciones que propone al problema investigado.
- Apertura ante las observaciones que otros (expertos, docente, compañeros y compañeras) puedan hacer a su informe de investigación.
- Claridad al evidenciar la voz propia y la voz de otros autores en las ideas contenidas en el informe de investigación.
- Honestidad al presentar los resultados de la investigación.
  
Secuencia Didáctica
Estrategia de Enseñanza y de  Aprendizaje: Análisis, Exploración, Lluvia de ideas, Resumen, Mapas Semánticos, Mapas Conceptuales, Entre otros.
Actividades de enseñanza
Actividades de aprendizaje
Actividades de evaluación
Recursos
Tipo de evaluación
Indicadores de logro
Técnica e instrumento
·Indagación de saberes previos.
·Genera lluvia de ideas sobre el tema.
·Lectura de informes de investigación.
·Explicación de la estructura del informe de investigación.
·Provee informe de investigación para analizarlos en el aula.
·Explica la importancia de la investigación.
·Motiva al análisis de informes de investigación.
·Motiva a la producción del informes de investigación sobre temas sociales, culturales e históricos.
· Expresa su opinión acerca del informe de investigación.
·Escucha lecturas de informes de investigación.
·Lee informes de investigación.
·Responde preguntas literales e inferenciales acerca del informe de investigación.
·Diferencia el informe de investigación de otros tipos de textos que lee.
·Presenta resumen de informes de investigación.
·Elabora varios borradores de informes de investigación.
·Produce informes de investigación.
·Publica el informe de investigación que produce.
§Diagnóstica
§ Formativa
§Sumativa

- Diferencia el informe de investigación que escucha de otro tipo de texto.
- Responde a preguntas literales e inferenciales (orales y/o escritas) acerca del contenido, la intención y los destinatarios del informe de investigación que escucha.
- Reconstruye de manera oral y/o escrita, a través de esquemas de contenido/ organizadores gráficos, el sentido global del informe de investigación que escucha, haciendo uso del planteamiento del problema, los objetivos y justificación
de la investigación, la metodología, el análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.
- Muestra interés y curiosidad, a través de su postura corporal y gestos faciales, al escuchar informes de investigación sobre temas y problemas de interés escolar y comentar el contenido con los compañeros y compañeras.
- Al producir oralmente un informe de investigación toma en cuenta la situación de comunicación, la función y estructura de este tipo de texto.
- Al momento de producir oralmente un informe de investigación, adecua los gestos faciales y la postura corporal a la situación e intención comunicativas.
- Diferencia el informe de investigación que lee de otro tipo de texto, a partir de la estructura que le caracteriza, su función, intención, formas verbales, conectores y vocabulario temático.
- Responde a preguntas literales e inferenciales (orales y/o escritas) acerca del contenido, la intención y los destinatarios del informe de investigación que lee.
- Reconstruye de manera oral y/o escrita, a través de esquemas de contenido/ organizadores gráficos, el sentido global del informe de investigación que lee, haciendo uso del planteamiento del problema, los objetivos y justificación de la investigación, la metodología, el análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.
- Muestra interés y curiosidad, a través de su postura corporal y gestos faciales, al leer informes de investigación sobre temas y problemas de interés social, cultural, histórico, y
comentar el contenido con los compañeros y compañeras.
·Lista de
cotejo.
· Escala estimativa.
· Rúbrica
Tecnológicos:
·  Computadora
· Internet
Materiales:
·  Hojas de máquinas.
· Papelógrafos
·  Material seleccionado.
·    Resaltadores.
·    Carteles.
·    Diccionarios.
·    Entre otros…
Metacognición
¿Qué puedo aprender al analizar un informe de investigación?

¿Qué importancia tiene para mí el informe de investigación?

¿Cuáles temas son importantes para realizar mi informe de investigación?

¿Qué debo de tomar en cuenta al escribir mi informe de investigación?