Ayúdanos a seguir creciendo
PLANIFICACIÓN DE 6TO DEL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL PRIMARIO
|
||||||
Título De
La Unidad De Aprendizaje
|
Facilitadora:
|
Grado: 6to
de Primaria
|
||||
La Carta
|
Área/ Asignatura
|
Lengua
Española
|
Tiempo Asignado
|
3
Semanas
|
||
Situación de
aprendizaje
|
Los estudiantes de 6to
de primaria sienten interés y curiosidad de cómo escribir el encabezamiento
de la carta de agradecimiento, con la despedida que usaran, pues quieren ser
afectuosos, pero respetuosos y están preocupados por la distancia a la que
se encuentra sus países del nuestro.
|
|||||
Competencias
Fundamentales
|
§ Competencia
Comunicativa
§ Competencia
Desarrollo Personal y Espiritual
|
|||||
Competencias
Especificas
|
Contenidos
|
|||||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
||||
Comprensión oral
•
Comprende la información de diferentes cartas de agradecimiento que escucha.
Producción
oral
• Produce oralmente cartas de agradecimiento
de acuerdo con situaciones previstas o imprevistas de la cotidianidad.
|
•
La carta: función y estructura (lugar y fecha, destinatario, saludo, cuerpo,
despedida y firma).
•
Fórmulas de cortesía en el saludo y despedida.
•
Uso de adjetivos que califican las acciones que motivan la expresión de
gratitud.
•
Uso de conectores de finalidad (para, para que, con el fin de que, con el
propósito de) en las explicaciones de agradecimiento.
|
•Anticipación del contenido de la carta de agradecimiento
a partir del destinatario y/o del inicio del cuerpo de la carta.
•Escucha atenta del contenido de la carta de
agradecimiento.
•Identificación de la intención comunicativa
de la carta que escucha.
•Utilización de la estructura de la carta
(lugar y fecha,
destinatario, saludo, asunto que motiva la
carta,
despedida y firma), para comprender su
contenido.
•Inferencia, a partir del contexto, del
significado de las palabras cuyo significado desconoce.
•Realización de las inferencias necesarias
para comprender el sentido global de la carta de agradecimiento
que escucha.
•Paráfrasis clara y coherente de la
información de la carta de agradecimiento que escucha.
•Establecimiento de la intención comunicativa
de la carta.
•Selección de fórmulas de saludo y cierre de
acuerdo
con la familiaridad o distancia (jerarquía)
con el
destinatario.
•Construcción oral del asunto que motiva la
carta,
expresado mediante oraciones claras y
coherentes.
•Inclusión de conectores de finalidad para
explicar el
agradecimiento que motiva la carta.
•Utilización de un vocabulario apropiado a la
intención comunicativa y al o los destinatarios.
|
•Curiosidad
e interés al escuchar la lectura de los
diversos
asuntos que motivan las cartas de agradecimiento
que
escucha.
•Agradecimiento
por algún acontecimiento concreto o
alguna
circunstancia en particular.
•Valoración
de la carta como medio de agradecer algún acontecimiento concreto o alguna
circunstancia en
particular.
|
|||
Secuencia
Didáctica
|
||||
Estrategia
de Enseñanza y de Aprendizaje
|
Actividades
de evaluación
|
Recursos
|
||
§ Lluvia de
ideas
§ Esquema
Conceptual
§ Intercambio
oral
§ Reflexiones
orales sobre el tema.
§ Lectura Comprensiva
§ Expresión
oral
§ Aprendizaje
Colaborativo
§ Exposición
|
Tipo de
evaluación
|
Indicadores
de logro
|
Técnica e
instrumento
|
|
§ Diagnostica
§ Formativa
§ Sumativa
|
•Diferencia
una carta de agradecimiento que escucha de otro tipo de carta.
•Responde
a preguntas (literales e inferenciales)
orales
relacionadas con las cartas de agradecimiento que
escucha.
•Reconstruye
oralmente el
sentido
global de cartas de agradecimiento.
•Muestra
interés y motivación,
a
través de su expresión corporal y facial, al escuchar
el
asunto que motiva la carta
de
agradecimiento.
•Produce
oralmente, con fluidez y entonación adecuadas, el asunto que motiva el
agradecimiento
de
la carta, respetando su función y estructura
(lugar
y fecha, destinatario, saludo, cuerpo de la carta o asunto, despedida y
firma).
•Muestra
interés y curiosidad, a través de su expresión
corporal
y facial, al expresar disculpas por medio de cartas.
|
§ Materiales audiovisuales
§ Libros
§ cuaderno de trabajo
§ disposición de horas en las TIC para el trabajo con los estudiantes
§ periódicos o revistas que contengan cartas de
agradecimiento.
|
||