Planificación Hombre y Mujer (6to)


Ayúdanos a seguir creciendo


UNIDAD I
Título De La Unidad De Aprendizaje
Facilitadora:
Grado: 6to de Primaria
Hombre y Mujer
Área/ Asignatura
Formación Integral Humana y Religiosa
Tiempo Asignado
3 Semanas
Situación de aprendizaje

Competencias Fundamentales
§  Competencia Comunicativa
§  Competencia Ética y Ciudadana
§  Competencia Ambiental y de la Salud
§  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
§  Competencia Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo
§  Competencia Resolución de Problemas
§   Competencia Científica y tecnológica
Competencias Especificas
Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia
(Relación consigo mismo, misma, con la naturaleza y con Dios).
Reconoce que Dios hizo iguales y complementarios al hombre y a la mujer.
Analiza situaciones de riesgo que afectan el sano desarrollo de niños y niñas y se cuida de ellas.
- Hombre y mujer: semejanzas y diferencias.

- Socialización a partir de la lectura del texto del Génesis 2, 18-25 sobre la igualdad del hombre y la mujer.
- Identificación de características comunes y diferentes entre el hombre y la mujer.
- Investigación acerca de la igualdad del hombre y la mujer según la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Análisis del trato a la mujer en los medios de comunicación, anuncios publicitarios y canciones.
- Indagación sobre las semejanzas entre el hombre y la mujer en el texto del Génesis 1, 26.
- Responsabilidad.
- Respeto por las opiniones diferentes a las suyas.
- Trato igualitario hacia sus compañeros y compañeras.
- Aceptación y alegría por sus cualidades personales y características físicas.
- Disponibilidad para oración, el silencio y la escucha de la Palabra de Dios.
- Apertura para comunicar situaciones de riesgo que le afectan.
- Apertura a nuevas relaciones interpersonales.
- Solidaridad.
Secuencia Didáctica
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Actividades de evaluación
Recursos
§  Puesta en común
§  Expresión oral
§  Elaboración de carteles
§  Lectura comprensiva
§  Dibujo
§  Interpretación de imágenes
§  Reflexiones orales
§  Trabajo colaborativo
§  Expresión escrita
§  Intercambios orales

Tipo de evaluación
Indicadores de logro
Técnica e instrumento
§ Diagnostica
§ Formativa
§ Sumativa
- Destaca las diferencias y similitudes entre el hombre y la mujer.
- Argumenta sobre la responsabilidad que tienen el hombre y la mujer ante sí y ante la naturaleza.
- Muestra aceptación de sí mismo, de sí misma y de los y las demás sin distinción de color, sexo, género, nivel social, discapacidad o nacionalidad.
- Se esfuerza por tener un trato igualitario con sus compañeros y compañeras.
- Promueve acciones que favorecen la integración de compañeros y compañeras.
- Argumenta sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes relacionados con el abuso infantil.
- Expone las diversas formas de maltrato infantil que se dan en su contexto.
- Plantea acciones para la protección de niños y niñas en situaciones de riesgo, maltrato y discriminación.
- Hace silencio y se concentra en los momentos de oración.
- Participa en la organización y celebración de actividades festivas.
§ Indagación dialógica
§ Lluvias de ideas
§ Observación
§ Juegos 
§ Debate
Material gastable:

Papelógrafos
      Cartulina
      Papel
      Lápices
      marcadores
      crayolas
      periódicos
      revistas

Equipos Tecnológicos:

computadora
proyector
 internet
equipo de
sonido.


Material imprimible para el desarrollo de las actividades según el anexo que corresponda