Planificación Geografía General (6to)


Ayúdanos a seguir creciendo



Cuadro de texto: 6to 
PLANIFICACIÓN DE 6TO DEL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL PRIMARIO
Título De La Unidad De Aprendizaje
Facilitadora: 
Grado: 6to de Primaria
Geografía General
Área/ Asignatura
Ciencias Sociales
Tiempo Asignado
3 Semanas
Situación de aprendizaje
Los estudiantes de 6to de primaria explicarán qué es la Geografía, identificarán sus ramas y analizarán la importancia de las características del espacio geográfico y los elementos atmosféricos que influyen y determinan el desarrollo de los grupos humanos en determinados espacios territoriales.
Competencias Fundamentales
§  Competencia Ética y Ciudadana
§  Competencia Comunicativa
§  Competencia Científica y Tecnológica
§  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
§   Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Competencias Especificas
Contenidos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Ubicación en el tiempo y el espacio
Reconoce la importancia de la Geografía como ciencia social.
Desarrolla el sentido de espacio y orientación a través de la utilización de herramientas geográficas diversas, para afianzar la capacidad de orientación, dimensionalidad y proporcionalidad.
Relaciona las caracte-rísticas físicas, culturales, económicas y políticas de los continentes estudiados y cómo algunas de estas han cambiado a lo largo del tiempo.
Utilización crítica de fuentes de información
Utiliza herramientas geográficas diversas para profundizar sus conocimientos sobre el mundo.
Desarrolla la destreza en la interpretación y manejo de mapas y estadísticas.
Desarrolla la capacidad de observación y de concentración a través de la atención sensorial en la observación del paisaje.
Interacción socio-cultural y construcción ciudadana
Desarrolla el sentido de protección de la naturaleza y frente a la naturaleza (evitar la contaminación ambiental, auditiva y el abuso de los recursos naturales como forma de prevención de las catástrofes).
Desarrolla la conciencia de responsabilidad en el uso y disfrute compartido de la naturaleza.
Geografía General
- Geografía como ciencia. Conceptos básicos. El espacio geográfico. Ramas.
- Límites, países, relieve, hidrografía, clima, recursos naturales, población, diversidad cultural, economía de:
§  Europa
§  Asia
§   África
§  Oceanía
- Identificación y descripción de los conceptos básicos de la geografía.
- Análisis del contenido relacionado con la geografía y su objeto de estudio.
- Identificación y comparación de las ramas de la geografía (física y humana).
- Observación de un globo terráqueo para identificar las líneas que forman el sistema de coordenadas geográficas.
- Localización de puntos en el espacio, utilizando el sistema de coordenadas geográficas.
- Ubicación de fenómenos atmosféricos que afectan la región del Caribe (huracanes, tormentas) utilizando el sistema de coordenadas geográficas.
- Explicación del concepto de tiempo atmosférico y su relación con las condiciones climáticas de su medio geográfico.
- Explicación del concepto de clima e identificación de los factores que determinan el clima de un lugar.
- Lectura e interpretación de mapas de los continentes (Europa, África, Asia y Oceanía).
- Investigación y discusión de las diversas razones por las que el planeta se ha dividido en continentes.
- Ubicación de los continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) en un mapamundi e identificación de sus límites, utilizando el sistema de coordenadas geográficas.
- Identificación de la relación de proporcionalidad de las superficies entre los diferentes continentes.
- Identificación de las características físico- geográficas de los continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) y reconocimiento de las semejanzas y diferencias entre ellos.
- Localización, en mapas y planisferios, de accidentes geográficos relevantes de cada continente.
- Comparación de mapas de los continentes, de distintos periodos, para estudiar los cambios de estos a través del tiempo.
- Identificación de los países que componen cada continente y lectura sobre las grandes ciudades de cada uno y sus características.
- Elaboración de maquetas y dibujos de las principales características del relieve e hidrografía de los continentes estudiados.
- Investigación y lectura sobre la diversidad climática de las distintas regiones de los continentes.
- Identificación de la relación de causalidad entre clima y el modo de vida de su población.
- Elaboración de mapas temáticos de los continentes a partir de características geográficas relevantes.
- Lectura y discusión sobre la diversidad cultural de las diferentes regiones de los continentes y comparación e identificación de los rasgos comunes entre ellos.
- Observación en mapas de la distribución poblacional de los continentes y cuestionamiento sobre las razones de cómo se han distribuido.
- Identificación y comparación de las principales actividades económicas de los continentes.
- Organización de debates sobre los recursos naturales de los continentes, su explotación con fines económicos y daños al medio ambiente.
- Elaboración de esquemas y tablas de comparación sobre las principales características del relieve, hidrografía, clima, recursos naturales, demografía y economía de los continentes estudiados.
- Valoración de la diversidad geográfica y cultural del mundo.
- Actitud crítica ante las acciones que contaminan el medio ambiente.
- Participación responsable en campañas y actividades de promoción y concientización sobre el uso apropiado de los recursos naturales.

Secuencia Didáctica
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Actividades de evaluación
Recursos
§  Lluvia de ideas
§  Reflexiones orales sobre el tema
§  Interpretación de imágenes
§  Aprendizaje por descubrimiento
§  Expresión escrita
§  Aprendizaje basado en problemas
§  Aprendizaje colaborativo
§  Exposición

Tipo de evaluación
Indicadores de logro
Técnica e instrumento
§ Diagnostica
§ Formativa
§ Sumativa
- Describe los conceptos básicos de geografía, identificándolos en distintas representaciones del mundo.
- Expresa con claridad la importancia del estudio de la geografía para conocer el territorio y la interacción de los grupos humanos con el espacio geográfico.
- Utiliza con propiedad el vocabu- lario básico de la geografía para explicar las características físicas y políticas de los continentes.
- Ubica en mapas las principales cordilleras y cuencas hidrográficas de los continentes.
- Identifica las regiones naturales de los continentes y sus principales características.
- Identifica los países y las ciudades más poblados de los continentes y resalta sus características más relevantes.
- Identifica las regiones naturales de los continentes y sus principales características.
- Compara los países más poblados y menos poblados y lo relaciona con el medio natural.
- Identifica las ciudades más pobladas de los continentes y sus características más relevantes.
- Explica de forma sencilla las causas de la distribución de la población en los continentes, refiriéndolas a sus características geográficas.
- Identifica los principales ríos y su relación con la producción agrícola y pecuaria.
- Identifica las principales explotaciones forestales y mineras en los continentes y explica sus beneficios y riesgos.
- Caracteriza el uso y el abuso de los recursos naturales y reconoce las propuestas para su protección.
§  Observación
§  Portafolio
§ Pizarra.
§ Cartulina.
§ Hojas en blanco.
§ Lápices de colores.
§ Periódicos y revistas.
§ Computadora o laptop.
§ Objetos del entorno escolar o familiar.