Ayúdanos a seguir creciendo
PLANIFICACIÓN
DE 5TO DEL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO
|
||||||
Título
De La Unidad De Aprendizaje
|
Facilitadora:
|
Grado: 5to
de Secundaria
|
||||
El Instructivo
|
Área/ Asignatura
|
Lengua Española
|
Tiempo Asignado
|
3 Semanas
|
||
Situación de aprendizaje
|
Los estudiantes de Nivel Secundaria están
interesados en producir instructivos con la intención de explicar cómo
utilizar aparatos electrónicos y electrodomésticos de usos cotidiano.
|
|||||
Competencias Fundamentales
|
§ Competencia
Ética y Ciudadana.
§ Competencia
Comunicativa.
§
Competencia Pensamiento
Lógico, Creativo y Crítico.
§
Competencia Resolución de Problemas.
§
Competencia Ambiental y de la Salud.
§ Competencia
Científica y Tecnológica.
|
|||||
Competencias
Especificas
|
Contenidos
|
|||||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
||||
Comprensión oral
Comprende instructivos
que escucha para
saber cómo usar
aparatos electrónicos y
electrodomésticos.
Producción oral
Produce oralmente
instructivos sobre el uso
de aparatos electrónicos
y electrodomésticos.
Comprensión
escrita
Comprende instructivos
que lee, en soporte
físico y/o digital, cuyo
fin es saber cómo usar
aparatos electrónicos y
electrodomésticos.
Producción
escrita
Produce por escrito,
manuscritos y/o
digitados, instructivos
sobre el uso de
aparatos electrónicos y
electrodomésticos.
|
- El instructivo:
función y estructura (título, materiales y procedimientos).
- Uso
del “se” impersonal al indicar las acciones que debe realizar el destinatario
para usar aparatos electrónicos y electrodomésticos (se coloca, se mantiene,
se apaga, se une).
- Uso
del infinitivo (Conectar a una fuente de energía…, Apretar los tornillos…,
Presionar el botón…) al especificar las acciones que debe realizar el
destinatario.
- Uso
de conectores de orden (primero, en primer lugar, después,
luego,
finalmente) al secuenciar las acciones que debe realizar el destinatario.
- Uso
de conectores de finalidad para expresar el propósito de las acciones
(Observar que no sobre espacio a fin de evitar imperfecciones…, Utilizar
destornillador con el propósito de…) que se deben realizar.
- Uso
de adverbios o construcciones adverbiales para especificar determinadas
acciones (Se aprieta fuertemente…, Quitar totalmente…, Colocar despacio/más
arriba/en el centro/lejos/cerca/fuera/dentro…).
- Uso
de léxico técnico o especializado, según el área temática del instructivo.
- El
instructivo: función y estructura (título, materiales y procedimientos).
- Uso
del “se” impersonal al indicar las acciones que debe realizar el destinatario
para usar aparatos electrónicos y electrodomésticos (se coloca, se mantiene,
se apaga, se une).
- Uso
del infinitivo (Conectar a una fuente de energía…, Apretar los tornillos…,
Presionar el botón…) al especificar las acciones que debe realizar el
destinatario.
- Uso de conectores de orden (primero, en primer lugar, después,
luego,
finalmente) al secuenciar las acciones que debe realizar el destinatario.
- Uso
de conectores de finalidad para expresar el propósito de las acciones
(Observar que no sobre espacio a fin de evitar imperfecciones…, Utilizar
destornillador con el propósito de…) que se deben realizar.
- Uso
de adverbios o construcciones adverbiales para especificar determinadas
acciones (Se aprieta fuertemente…, Quitar totalmente…, Colocar despacio/más
arriba/en el centro/lejos/cerca/ fuera/dentro…).
- Uso
de léxico técnico o especializado, según el área temática del instructivo.
|
-
Escucha atenta de instructivos leídos por el/la docente, un compañero o
compañera, sobre el uso de aparatos electrónicos y electrodomésticos.
-
Anticipación del contenido del instructivo a partir del título y otras marcas
textuales, si las tuviera.
-
Establecimiento de un propósito comunicativo para la escucha de instructivos
sobre el uso de aparatos electrónicos y electrodomésticos,
-
Realización de las inferencias necesarias basadas en la intención y la estructura
del instructivo que escucha para comprender su sentido global.
-
Realización de inferencias basadas en las relaciones locales que existen
entre las ideas contenidas en el instructivo que escucha, haciendo uso de los
conectores de orden y de finalidad, de los adverbios, formas verbales y
vocabulario temático.
-
Inferencia, a partir del contexto, del significado de las palabras que desconoce.
-
Utilización del diccionario en versión física y/o digital para comprender el
sentido de las palabras del instructivo que escucha cuyo significado no ha
podido inferir.
-
Realización de inferencias basadas en el contenido (tema, ideas principales y
secundarias) para construir el sentido global del instructivo que escucha.
- Paráfrasis
clara y coherente del contenido global del instructivo que escucha,
ajustándose a la intención comunicativa y a su estructura.
-
Establecimiento de la intención comunicativa del instructivo que produce
oralmente.
-
Selección y justificación del tema del instructivo que produce oralmente, así
como de las fuentes de información que utiliza, en versión física y/o
digital.
-
Desarrollo de estrategias de selección, registro y organización de la información
necesaria para estructurar el instructivo que produce oralmente.
-
Selección del léxico técnico o especializado, según los destinatarios y el
área temática del instructivo que produce oralmente.
-
Estructuración de la información del instructivo, utilizando los conectores
de orden y de finalidad para secuenciar y precisar las acciones del
instructivo que produce oralmente.
-
Utilización de adverbios y construcciones adverbiales para especificar las
acciones del instructivo que produce oralmente.
-
Incorporación de recursos no verbales (gestos faciales, miradas, movimientos,
postura corporal, entonación, ritmo, intensidad) para apoyar el contenido
lingüístico del instructivo que produce oralmente.
-
Asignación de un título coherente con el contenido del instructivo que
produce oralmente.
|
-
Valoración de la importancia de los instructivos para el uso de aparatos
electrónicos y electrodomésticos.
-
Capacidad de ejecución ordenada y lógica de las acciones contenidas en el
instructivo que escucha.
-
Interés por escuchar y ejecutar las acciones de instructivos sobre el uso de
aparatos electrónicos y electrodomésticos, como un medio para resolver
necesidades cotidianas y desarrollar su competencia tecnológica.
-
Valoración de la importancia de los instructivos para el uso de aparatos
electrónicos y electrodomésticos.
-
Desarrollo del sentido lógico al expresar oralmente los procedimientos del
instructivo.
-
Interés por contribuir con la resolución de problemas y necesidades de la
vida cotidiana, a través de instructivos sobre el uso de aparatos
electrónicos y electrodomésticos.
Valoración
de la importancia de los instructivos para el uso de aparatos electrónicos y
electrodomésticos.
-
Capacidad de ejecución ordenada y lógica de las acciones contenidas en el
instructivo que lee.
-
Interés por ejecutar las acciones de instructivos que lee en soporte físico
y/o digital sobre el uso de aparatos electrónicos y electrodomésticos, como
un medio para resolver necesidades cotidianas y desarrollar su competencia
tecnológica.
|
|||
Secuencia
Didáctica
|
|||||
Estrategia de Enseñanza
y de Aprendizaje: Análisis,
Exploración, Lluvia de ideas, Resumen, Mapas Semánticos, Mapas Conceptuales.
|
|||||
Actividades
de enseñanza
|
Actividades
de aprendizaje
|
Actividades
de evaluación
|
Recursos
|
||
Tipo
de evaluación
|
Indicadores
de logro
|
Técnica
e instrumento
|
|||
· Indagación
de saberes previos.
· Genera
lluvia de ideas.
· Lectura
de textos instructivos.
· Explicación
de la estructura de textos instructivos.
· Provee
diversos instructivos.
· Provee
diversos instructivos.
· Explica
la importancia de los instructivos.
· Motiva
al análisis de los textos instructivos.
· Motiva
a la producción de textos instructivos.
|
· Expresa
su opinión acerca de los instructivos.
· Escucha
la lectura de textos instructivos.
· Lee
instructivos.
· Responde
preguntas literales e inferenciales acerca del instructivo que lee.
· Realiza
las instrucciones del instructivo que lee.
· Presenta
resumen de textos instructivos que lee.
· Diferencia
el instructivo de otro texto que lee.
· Elabora
varios borradores de instructivos.
· Produce
instructivos tomado en cuenta las convenciones de la escritura.
· Publica
el instructivo que produce.
|
§ Diagnostica
§ Formativa
§ Sumativa
|
- Diferencia el instructivo que escucha de otro tipo de texto, a
partir de su estructura, función, tiempos y modos verbales, conectores y
vocabulario temático.
-
Responde preguntas literales e inferenciales (orales y/o escritas) acerca del
contenido, la intención y los destinatarios del instructivo que escucha.
-
Realiza las instrucciones
del
instructivo que escucha, tomando en cuenta su estructura.
-
Muestra interés y curiosidad, a través de su postura corporal y gestos
faciales, al escuchar instructivos sobre el uso de aparatos electrónicos y electrodomésticos.
-
Produce oralmente instructivos sobre el uso de aparatos electrónicos y
electrodomésticos, tomando en cuenta su función, estructura, intención comunicativa
y destinatarios.
- Se
expresa con fluidez, entonación, gestos corporales y expresión facial
adecuados a la intención y a los destinatarios del instructivo que produce oralmente.
-
Diferencia el instructivo que lee de otro tipo de texto, a partir de su
estructura, función e intención comunicativa.
-
Responde preguntas literales e inferenciales, orales y/o escritas,
relacionadas con el instructivo que lee en soporte físico y/o digital.
-
Reconstruye el sentido global del instructivo que lee, mediante la
elaboración de resúmenes, ajustándose a la intención comunicativa, a la estructura,
al contenido y a los destinatarios.
- A
través de su expresión corporal y gestos faciales, muestra interés por
ejecutar las acciones contenidas en los instructivos que lee, con el
propósito de poder usar aparatos electrónicos, electrodomésticos.
-
Selecciona instructivos relacionados con el uso de aparatos electrónicos y
electrodomésticos, para leerlos en voz alta a otras personas en contextos en los
que considera que es necesario.
-
Escribe instructivos en soporte físico y/o digital, atendiendo a su
estructura, a la intención comunicativa, al tema, a los destinatarios y al
uso de conectores de orden y de finalidad, del vocabulario temático y las
formas verbales que le son propias.
-
Elabora uno o varios borradores, manuscritos y/o en digital, del instructivo
que compone por escrito sobre el uso de aparatos electrónicos y
electrodomésticos,
en los que se perciben cambios tanto de forma como de fondo.
- Al
escribir la versión final del instructivo que produce por escrito, toma en
cuenta las convenciones de la escritura: uso de márgenes, separación de
oraciones y párrafos, uso de letras, de las mayúsculas, la tilde y los signos
de puntuación.
-
Publica el instructivo que produce por escrito en medios físicos (murales del
aula y de la escuela, revista escolar…) y/o digitales (página web de la
escuela, blogs…) disponibles.
|
· Lista
de cotejo.
· Escala
estimativa.
· Rubrica
|
Tecnológicos:
·Computadoras
·Internet
Materiales:
·Hojas
de máquinas.
·Papelógrafos
·Material
seleccionado.
·Libro
de
Lengua
Española
Lengua y
Literatura.
·Resaltadores.
·Carteles.
·Tijeras.
·Diccionarios.
·Entre
otros…
|
Metacognición
|
|||||
¿Qué importancia tiene para mí el instructivo?
¿Qué beneficio puedo obtener de un instructivo?
¿Qué debe tomar en cuenta al escribir un texto instructivo ?
|
|||||