Ayúdanos a seguir creciendo
Introducción
La evaluación educativa es un proceso jerárquico y
continuo de recogida de información sobre el desarrollo de las habilidades de
los estudiantes, como el Nuevo Diseño Curricular Dominicano está enfocado en el
desarrollo de las competencias se necesitan técnicas e instrumentos de evaluación
que estén acordes a este enfoque.
En este proyecto se presenta una investigación a
que se refiere a técnica de evaluación e instrumentos de evaluación con sus
respectivos ejemplos. También, se encuentran algunas dificultades que puede
presentar la evaluación si no se eligen las técnicas e instrumentos apropiadamente,
después encontrara explicaciones de varias técnicas de evaluación.
Para finalizar, se encuentra un cuadro con instrumentos de evaluación
donde se responden dos preguntas ¿En
qué consiste este instrumento? y ¿Para cuáles actividades se utiliza? Se le invita leer todo el
contenido para indagar más sobre estos temas.
1. Investiga a qué se refiere y dé ejemplos:
a) Técnicas de evaluación.
Son aquello procedimientos que realiza el docente
para responder a la pregunta ¿En qué o Cómo hacer que? arrojando así resultados
del aprendizaje del estudiantado.
Ejemplos: Observación de un aprendizaje, Mapas
conceptuales, Debates, Entrevistas, Estudio de casos y Resolución de problemas.
b) Instrumentos de evaluación.
Es un conjunto de herramienta que utiliza el docente
para responder la pregunta ¿Con qué se va a evaluar? y a través de esta se obtendrá
la información.
El docente actual debe de conocer y dominar los instrumentos de evaluación,
según el Ministerio
de Educación de la República Dominicana en el Registro Escolar Nivel
Secundario, Primer Ciclo, Versión Preliminar para Validación (2016, p.56)
establece que:
“Los
instrumentos de evaluación permiten que los diferentes agentes evaluadores
valoren las evidencias del desarrollo de las competencias por parte del
estudiante al resolver situaciones del contexto, mediante los indicadores de
logro o de desempeño. Entendiéndose que las evidencias se manifiestan como
productos concretos y otros relativos al desempeño, actitudes y valores”.
Aunque los
instrumentos de evaluación ayudan al docente a valorar el desarrollo de las
competencias obtenidos por los estudiantes resolviendo situaciones mediante los
indicadores de logros, debemos destacar que las evidencias se manifiestan en
valores precisos y otros por sus desempeños.
Ejemplos: Lista de cotejo, Cuestionario, Rúbrica, Diarios reflexivos y
Portafolio.
c) Establece diferencias entre ambos.
La técnica es el procedimiento o el método y el
instrumento es el medio que se utiliza para obtener información de acuerdo a
las técnicas realizadas.
2. Reflexiona:
a) ¿Cuáles dificultades puede presentar la evaluación si no
se eligen las técnicas e instrumentos apropiadamente?
·
No se van a recolectar los datos suficientes y no
serán acordes.
·
El proceso de evaluación se verá entorpecido ya que no
arrojará los datos correctos.
· El docente poseerá más dificultad al momento de
presentar la evaluación debido a que tendrá que inventarse la información, pues
por los pocos datos recolectados.
3. Explica cómo se utilizan las siguientes técnicas de evaluación:
a) Observación directa del trabajo.
Es
una técnica que consiste en observar atentamente el lenguaje del estudiante y nivel de aplicación que
posee de los contenidos conceptuales, su comportamiento, los intereses que
tiene, pensamientos, relaciones con los demás y registrarla
para su posterior análisis.
b) Revisión de práctica.
Es una técnica de análisis de la praxis que
consiste en discutir, repasar, corregir y confirmar las informaciones, ya sea
de una prueba o de su mismo proceder como docente. Se puede realizar dicho
procedimiento junto con los estudiantes, por ejemplo, cuando se desarrolla la
corrección de un examen escrito el docente puede comprobar las respuestas con
los alumnos, así ellos se dan cuenta en que fallaron y se autocorrigen. Además,
de que le brinda la oportunidad al maestro de hacer cambios de estrategias, ya
que reflexiona y autocrítica su conducta.
c) Monitoreo del desempeño.
Es un procedimiento de seguimiento para el control
del desarrollo ya sea de ejercicio, realización y actuación de los estudiantes
a lo largo de la práctica con el fin de guiarlo de manera correcta.
d) Corrección de producciones.
Es el proceso y actividad de modificar o enmendar
los trabajos realizados por los estudiantes; revisando sus faltas, errores o
cualidades positivas encontradas. El fin de esta es valorar su capacidad de lo
que se esté evaluando.
e) Exhibiciones de proyectos.
Es una técnica de muestra que se le realiza aun público
determinado de los trabajos y actividades realizadas más significativas en el
aula. Puede realizar esta muestra los propios alumnos o el docente, aunque es
más recomendable que la realice los estudiantes.
4.Completa el siguiente cuadro acerca de los instrumentos de evaluación.
|
Instrumentos de evaluación
|
¿En qué consiste este instrumento?
|
¿Para cuáles actividades se utiliza?
|
|
a) Ficha de observación
|
Este
instrumento consiste en conocer la manera como se desarrollan las actividades
y los resultados de la misma.
|
En una feria científica donde el docente observa
el trabajo realizado por los estudiantes y la exposición de lo mismo.
|
|
b) Escala estimativa o valorativa
|
Este instrumento consiste en una sucesión ordenada
de ítems a los cuales se le proporcionará una puntuación o valor.
|
En el cierre de una clase para que el estudiante
valore la clase de ese día. También puede ser en la corrección por ellos
mismo de un trabajo.
|
|
c) Lista de cotejos
|
Es una serie de
ítems que son elaborados por el profesor para marcar las competencias
desarrollas por los estudiantes y su desempeño.
|
Trabajos en equipo, en las clases cuando en los
estudiantes se resaltan la participación activa, colaboración, expresión de
ideas clara, etc.
|
|
d) Pruebas orales y escritas
|
Las pruebas
escritas consisten en que los estudiantes respondan por escrito ciertas incógnitas
que permitan valorar si conocen o no los conceptos, con el contenido de estudio.
Mientras que en las pruebas orales
son incógnitas que los estudiantes deben de realizar de manera oral y debe
responder rápidamente.
|
Escrita: En exámenes donde los estudiantes tienen más
tiempo de contestar las preguntas.
Oral: Un interrogatorio donde el alumno debe responder
rápido y concreto.
|
|
e) Rúbrica
|
Es una lista que contienen indicadores de logros
donde se valora, ya sea de manera numérica o con letras; teniendo en cuenta
que esta debe contener una leyenda individual y se elabora en un recuadro.
|
Para evaluar un recurso realizado por un
estudiante.
|
|
f) Registro anecdótico
|
Es
una documentación donde se describen los hechos
relevantes o significativos sucedido por cada alumno.
|
Cuando
el docente anota un hecho importante de cada alumno, por ejemplo una
variación de su conducta, entre otras.
|
|
g) Diario reflexivo
|
Como su nombre lo indica
es un diario donde se anotan todas la inquietudes o dudas que tengan los
estudiantes. Ahí se ve reflejado el nivel de crítica y reflexión que posee el
alumno.
|
Para la elaboración de experimento, pues deben de
anotarse todos los sucesos ocurrido en este.
|
|
h) Portafolio
|
Es un grupo de escritos que contienen información
y evidencia del proceso de enseñanza, donde el profesor tiene acceso para
consulta los avances de las competencias del estudiante.
|
Cuando se marcan un trabajo o ensayo al
estudiante y el profesor determina que es relevante guardarlo para su
posterior revisión, estos lo pueden contener tanto físico o en una carpeta en
las nubes.
|
Al momento de evaluar se debe tomar en cuenta tanto las estrategias como las técnicas e instrumentos para que sea exitoso dicho proceso. Estas serán elegidas teniendo en cuenta las necesidades que se tenga, pues deben acatar las competencias e indicadores de logros a desarrollar.
Aunque no se puede separar la técnica e instrumento debido a que deben ir de la mano, existe una diferencia grande entre ellos, ya que la primera es el procedimiento y la segunda es la herramienta a utilizar para dicho proceso.
Para finalizar, se encuentra una serie de técnicas e instrumentos las cuales son muy utilizadas diariamente, un ejemplo es la observación directa del trabajo, ya que se realiza en el momento y es muy activa debido a que se debe estar en el lugar o tener contacto con el trabajo para realizar. En el instrumento el registro anecdótico, porque da constancia de los hechos más significativos ocurridos por estudiante.