Perfil Docente


Ayúdanos a seguir creciendo



Introducción


Los docentes del siglo XXI son los responsables de la educación en la sociedad y son los orientadores de los jóvenes para elegir un próspero camino e integrarse a estos nuevos tiempos, ya que, el mayor tiempo de estos lo pasan en los centros educativos debido a la tanda extendida propuesta por el presidente actual.
En este documento se ve reflejados temas como comparación, análisis y construcción de la definición de identidad planteada por dos autores que dan una idea de lo que ellos creen ¿Qué es esta palabra? Además, de que este término da singularidad se verá una opinión propia de lo que implica ser docente en el contexto dominicano que para muchos es el que tiene la batuta de la educación del país.
Por otra parte, se encuentra un mapa conceptual sobre las situaciones que observar el docente donde se vean reflejadas la aptitud (capaz de), la actitud (acciones), identidad y autoestima. También, se observa la descripción del perfil del docente dominicano donde se tendrá una pequeña comparación entre la realidad y lo ideal.
Al finalizar, se estará abordando el tema de las cualidades que debe poseer un docente en la sociedad actual. Se motiva a leer el siguiente trabajo para mayores aclaraciones de estos temas.

 1.     Investigue en dos autores el concepto de identidad, compara, analiza y construye tu propia definición.


Iñigo y Lupicinio (2001) citado por (Fernández, 2012, pág. 2)  definen identidad "como un dilema entre la singularidad de uno mismo y la similitud con nuestros congéneres".

Laing (1961)  citado por (Rodríguez, s.f.) plantea que:
“la identidad es el sentido que un individuo da a sus actos, percepciones, motivos e intenciones. Es aquello por lo que uno siente que es “él mismo”, en este lugar y este tiempo, tal como en aquel tiempo y en aquel lugar pasados o futuros; es aquello por lo cual se es identificado”
La identidad se puede decir que es un conjunto de características propias de un individuo o de una comunidad donde se involucra las emociones y actos que estos poseen esto lo hará ser único en una sociedad.

2.     Emite tu opinión sobre la implicación de ser docente en el contexto actual del dominicano.


            Ser docente en la sociedad actual es exigente, ya que se piensa que es un ente perfecto y algunas veces un ente divino que debe estar en todas partes a la vez. Esto se debe a los casos presentados en la actualidad donde si los estudiantes en horas de receso o el docente está ocupado en la dirección y realizan actos indebidos que son grabados en video y proyectados en redes sociales preguntan ¿Dónde está el docente? por lo que de una vez las responsabilidades recaen en ese ser. Por tal motivo, debe ser cuidadoso al momento de salir de su aula.
Además, debe cuidar sus palabras, ser reflexivo en sus acciones y crítico, porque se espera los errores que este comete tanto fuera como dentro del aula. Esto se debe a que esta profesión lo acompaña en todas partes y ya se tiene un prejuicio en esta sociedad de que el docente es un ejemplo a seguir y que no puede ir a fiesta u otro sitio que creen que no es debido para un profesor.
Por otra parte, el maestro se ve como el dador y cultivador de valores y se debe a que el estudiante pasa la mayoría del tiempo en la escuela, por lo que, lo hacen el mayor responsable de la sociedad y que si la sociedad esta así es culpa de él no de la familia.
Al finalizar, la implicación del docente va más allá es un transformador de sociedad y de personas. Por lo tanto, debe entregarse no un 100% sino un 200% de su vida ya sea profesional y personal en esta carrera.

3.     Describe el perfil del docente dominicano


El docente dominicano debe poseer unas cualidades y habilidades como:

  •          Ente motivador del aprendizaje y participación activa de los estudiantes.
  •          Investigador continuo.
  •          Saber utilizar la Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC) y utilizarla en sus clases.
  •          Continuo proceso de formación.
  •          Impulsar el trabajo colaborativo.
  •          Ser crítico, reflexivo y autocritico.
  •          Creativo y colaborativo con el centro educativo.
Sin embargo, la realidad de muchos docentes es otra y poseen un perfil un poco diferente, tal es el caso como:
·         No le interesa que el estudiante aprenda con tal de que le paguen con eso se conforma.
·         Investiga lo que quiere como un nuevo aumento o una nueva política que le favorezca.
·         La mayoría no posee conocimientos sobre las TIC y no la integra en sus clases.
·         Tiene proceso continuo de su formación.
·         No impulsa el trabajo colaborativo, ya que piensa que si lo coloca en grupos pueden realizar un caos en el salón de clases.
·         Es crítico para ser juicios a sus alumnos y reflexiona sobre ellos.
·         Le pesa colaborar en el centro educativo lo ve como una obligación y sus clases son monótonas.
Nota: existen docentes que si se preocupan por sus alumnos y poseen las cualidades que se plantean arriba, pero son muy pocos.

4.     Elabora una lista de las cualidades que debe reunir el docente de la actualidad.


En la sociedad actual exige mucho a los docentes, ya que, debe poseer otras cualidades que tal vez antes no debía poseer o no se necesitaba. (Tébar, 2003, p. 1) afirma que debe poseer:

  •         Competencia pedagógica. 
  •         Madurez y estabilidad emocional. Lo que llamamos un buen desempeño como adulto.
  •         Conocimiento de la materia que debe enseñar y de su didáctica.
  •         Comprensión de los procesos de desarrollo y crecimiento de los alumnos.
  •    Capacidad para trabajar en equipo y para llevar un trabajo colegiado con sus compañeros docentes.
  •         Conocimiento de su escuela, del entorno y de su marco social.
  •       Espíritu abierto y dinámico para estar en constante aprendizaje y en búsqueda de una mejora continua. 
  •         Capacidad para evaluar su propia práctica docente y aprender de ella.”
Otras cualidades que debe poseer un docente actual es:
  •         Manejo y uso de la Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC) en las aulas.
  •        Promotor de la creatividad, originalidad y equidad.
  •        Facilitador del aprendizaje autónomo y colaborativo.
  •        Implicar a los padres en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  •      Investigador continuo.
En resumen, estas cualidades y habilidades hacen al maestro un ente competitivo en la sociedad y poseedor de las destrezas del siglo XXI. Por lo tanto, debe estar en un proceso continuo de formación para no quedarse atrás a los nuevos cambios que trae este siglo.

 Conclusión


Al momento de elegir esta carrera se debe pensar qué queremos cambiar en esta sociedad debido al que el docente es uno de los transformadores de cada generación que pasa en sus manos. Siempre he analizado la frase de que si un maestro posee una definición errónea sobre una palabra también el que ha recibido y recibirá clases con él, la tendrá. Por tal motivo, esto es una de las implicaciones de ser docente: su capacidad de cambiar.
Otro punto interesante es los perfiles que posee un docente dominicano, además, de hacer malabares de enseñar con pocos recursos didácticos su mayor preocupación para la mayoría es, por ejemplo: que si gracias a la evaluación de desempeño no le aumentaron como se debe y se pregunta en cada momento al finalizar el mes Cuándo será que le van a depositar. Por estas razones, pienso que ser docente en la actualidad debería verse no en el ámbito financiero, sino en el ámbito de transformador. Porque tal vez, si se involucraran en observar las causas y si se dieran cuenta que ya el estudiante pasa más tiempo con ellos pueden observar que el futuro está en sus manos.
Al concluir, una de las cualidades que se debe de poseer para ser docente en la actualidad es ser un investigador continuo para así buscar estrategias que fomenten valores y también de motivación de cambio en las vidas de los estudiantes.  No quedarse como lo que la educación se ve siempre; “como una industria donde supera solo aquel que posea un razonamiento elevado” y eso no es lo que se quiere, sino formar entes útiles en la sociedad no solo cognitivamente también en lo emocional de ahí proviene la palabra identidad de ser únicos y diferentes a su manera de impartir clases.