Ayúdanos a seguir creciendo
Introducción
El Estado dominicano es el
encargado de formar nuestros futuros profesionales y lo hacen a través de la educación,
es por eso que, utilizan el currículo donde se encuentra todos los recursos que
deben usar los docentes para enseñarles a los estudiantes. Dicho currículo este
sujeto a cambios para la integración de la sociedad y usar recursos visuales
logrando el objetivo propuesto por el profesor.
En este proyecto se
comenta y da una explicación personal de la importancia del currículo para el
desarrollo de un país, el cual es de suma relevancia para el crecimiento de una
nación. También, se encuentra tres principios y tres fines de la ley general de
Educación 66-97 con una opinión personal con relación al Currículo Dominicano.
Por otra parte, se
encuentra la explicación y ejemplos del quehacer en las escuelas sobre las características
del currículo dominicano. Para finalizar, se encuentra un análisis de un video
matando la creatividad, se le invita leer todo el contenido para indagar más
sobre estos temas.
1- Una explicación personal acerca de la importancia del currículo para el desarrollo humano de un país.
“Un objetivo principal de un currículo de
calidad es permitir a los estudiantes, de manera justa e inclusiva, que
adquieran y desarrollen conocimientos, capacidades y valores, y las habilidades
y competencias conexas, para disfrutar de una vida productiva y significativa”.
Por lo que, el currículo fomenta o establece
los valores que tendrá el ciudadano. Además, ayuda al desenvolvimiento en un
contexto de manera efectiva dando las pautas para desarrollar las capacidades
que debe poseer las personas que están establecidas en el currículo.
El currículo es importante
para el desarrollo de un país, porque dice que va a aprender una persona en la escuela
y esos conocimientos que aprende serán reproducido o implementado en la sociedad.
Por ejemplo, en la primaria se le enseña al estudiante hacer una carta, conocimiento
que lo pondrá en práctica más adelante si trabaja como gerente de una empresa o
secretaría hasta en su vida personal y este contenido lo establece el Estado en
el currículo, ya que, sabe que es importante. Por lo tanto, el maestro es la
vía del Estado a la población, pero el currículo es el instrumento que el
Estado utiliza para llevar los conocimientos necesarios para la vida hasta le
indica al docente como impartirlos, es decir, es la fuente del conocimiento.
2- Elige
TRES principios y TRES fines de la Educación dominicana, cítalos entre comillas
y en color azul oscuro y presenta una breve explicación acerca de la relación
del currículo dominicano y esos principios y fines de la Educación (Ver
la ley General de
Educación 66-97)
Principio de la Educación Dominicana.
|
Análisis Personal.
|
“La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser
humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una
educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y
la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y
dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de
discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de Posición económica y
social o de cualquiera otra naturaleza”.
|
Las personas tienen la
facultad de pedir o exigir que se le brinde la educación y nadie puede
negárselo o sino está violando un derecho que se encuentra en la Declaración
de los Derechos Humanos. Por tanto, el Estado la brinda para fomentar
personas útiles a la sociedad y por esta razón, está el currículo que es la
guía del conocimiento. Sin embargo, el individuo dice como recibirla por
ejemplo de manera gratuita o pagada.
|
“La familia, primera responsable de la educación de sus hijos,
tiene el deber y el derecho de educarlos. Libremente, decidirá el tipo y la
forma de educación que desea para sus hijos”.
|
Una frase muy trillada es
que “la familia es la primera escuela que tiene un individuo” por lo que, es
la primera que educa. Además, está obligada a hacer que los miembros vayan a
un centro educativo no importa cuál sea, ya que elige con que principios
quieren forma a sus hijos, pero tiene esa responsabilidad, sino lo hace el
Estado se involucra en esa parte.
Aunque el currículo hable
acerca de los valores y conocimientos que debe tener el individuo estos deben
ya venir con algo de ellos y la escuela se encargara solamente de
desarrollarlos junto con la familia.
|
“Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación
apropiada y gratuita, incluyendo a los superdotados, a los afectados físicos
y a los alumnos con problemas de aprendizaje, los cuales deberán recibir una
educación especial”.
|
El Estado debe ofrecer una
educación para todos, no importa la situación económica. Por lo que, la
persona tiene la facultad de exigir que se le eduque no importa su condición,
porque la educación debe ser inclusiva. Por tal motivo el currículo es
flexible, es decir, debe adaptarse al individuo y no el individuo adaptase a
él.
|
Fines de la Educación Dominicana.
|
Análisis Personal.
|
“Formar ciudadanos amantes de su familia y de su Patria,
conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades, con un profundo
sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana”.
|
El Estado quiere lograr personas
productivas a la sociedad que si deben defender su nación puedan hacerlo,
porque le nace, ya que, ha sido inculcado en valores para tener una conciencia
de patriotismo y solidaridad hacia los demás. Esta conciencia es desarrollada
por el currículo debido a que posee las pautas necesarias para que se
desarrollen con éxito.
|
“Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres”.
|
Formando personas consientes
sabiendo donde alcanza sus derechos y donde comienza el de los demás, sin
discriminación alguna en su sexo. Utilizando el sentido de la equidad que
brinda el currículo mediante los contenidos que posee.
|
“Formar recursos humanos calificados para estimular el
desarrollo de la capacidad productiva nacional basado en la eficiencia y en
la justicia social”.
|
El Estado quieren personas que,
en vez de quitar, aporten a la sociedad que sean útiles y que tengan un
sentido de saber que le corresponda a cada quien. Sin tener prejuicio, ni
preferencia. Por tal motivo, el currículo es inclusivo para respetar los
derechos de las personas, así estás crean una sociedad llena de aceptación y
sobre todo justicia.
|
“El currículo será
flexible, abierto y participativo. La flexibilidad
del currículo permitirá respetar las especificidades de los diferentes niveles,
ciclos y grados, las características de los educandos y las capacidades de los
maestros, así como las características y necesidades de las diferentes regiones
y comunidades del país.
El currículo es abierto porque debe permitir su
enriquecimiento, a medida que las exigencias de la sociedad lo requieran o por
el desarrollo que se operan en la ciencia y la tecnología. El currículo es participativo porque intervienen los
diferentes sectores de la sociedad en las distintas etapas de su desarrollo”.
Ejemplo de flexible:
Cuando un profesor modifica una competencia especifica o un
indicador de logro para que sea más preciso al contenido que quiere trabajar.
Ejemplo: En el currículo está el contenido Manto, Corteza y Volcán, pero el
docente quiere trabajar Manto y Corteza para ser más detallado en sus
explicaciones. Este lo puede hacer, ya que es permitido por la flexibilidad que
tiene el currículo.
Ejemplo de abierto:
Cuando un docente presenta videos educativos de otros países
a sus estudiantes o un juego virtual para reforzar el contenido que está
impartiendo en ese momento y también puede integrar el contexto (salir a la
comunidad hacer jornadas, ir de excursiones a lugares históricos, museos, entre
otros) para acercar al estudiante a la realidad.
Ejemplo Participativo:
Cuando se involucra a la comunidad al invitar a un médico
hablar del Dengue y como prevenir su propagación. Además, que el estudiante es
un ente activo en su enseñanza y le puede preguntar al médico cualquier duda
que tenga con el tema involucrándose en su aprendizaje.
4- Vea el video: Matando la creatividad y luego, explique en dos párrafos la importancia de la labor del maestro en el desarrollo de creativo de nuestros estudiantes.
El docente tiene el rol de ser facilitador
de conocimientos y para hacer nacer en los estudiantes confianza, por eso le
dan más libertad de hacer volar su mente y plasmar sus ideas a través de diferentes
actividades ya pensadas por el maestro para si obtener los resultados deseados.
No es recomendado matar esos deseos creativos a los estudiantes obligándolos a
seguir un patrón de enseñanza, ya que la vida diaria hay muchos obstáculos
diferentes y no sabremos cuales decisiones deberán tomar en un momento
determinado.
En estos tiempos los estudiantes se aburren
de la manera de enseñanza, ya que es muy tradicional, es por eso que el maestro
debe usar distintas técnicas y estrategias para elevar la creatividad y estimulación
de sus alumnos, para así mejorar su desenvolvimiento en las clases. Por tal motivo,
debe ser un ente activo en donde el estudiante mismo pueda construir su
conocimiento, involucrándolo en actividades que lo reten y que pueda observar
que lo puede hacer por sí solo.
Un principio muy interesante de la Ley
General Educación 66-97 es que la educación no debe discriminar a las personas,
tanto en su forma física como mental, debe ser flexible, es decir, debe
adaptarse al individuo y no el individuo adaptase a él. Por tal motivo, una
herramienta utilizada por el Estado Dominicano es el currículo, ya que es el
instrumento que orienta y ayuda al docente a impartir los conocimientos,
desarrollar las habilidades y valores que debe poseer las personas en la
sociedad.
El currículo se caracteriza por ser
participativo, abierto y flexible donde puede involucrar a la sociedad para brindar
conocimientos a través de charlas, jornadas e implementados las Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC) para ayudar al docente a reforzar las
competencias ya dada, es abierto porque está sujeto a nuevos cambios.
Por último, cada cambio que tiene el
currículo afecta la forma de enseñar y aprender de los estudiantes, ya que este
es el manual o de manera vulgar el “mache” de los docentes para propiciar este
proceso. Sin embargo, debe utilizarlo de manera creativa debido a que no todos
aprenden igual y de la misma forma por eso debe conocerlo desde el principio
hasta el fin.